Reflexión:
Posmodernidad
desde una subjetividad pesimista.
Siempre
es difícil expresar una opinión respecto al paso del hombre a través de la
evolución que la modernidad trajo consigo. Es una sensación de “vacío” es como
cuando por fin logras esa meta, ese sueño que tanto anhelas y creías que te
sentirías “feliz” pero la realidad no es para nada cercana. Sin más continuas
en busca de otra meta, el siguiente objetivo diciendo ahora si este hecho va
hacer que mi vida cambie, que mi vida sea para mejor. Pero no lo es o quizás sí,
pero la felicidad es fugaz. Otro concepto que se pone en duda es ¿en verdad
hemos venido a ser felices?
El vacío
posmoderno es mirar el amanecer y no sentir esperanza alguna si no incertidumbre,
miedo, angustia, soledad y obteniendo
así un sin sentido, sin un porque vivir más allá de trabajar para consumir y
por tanto trabajar hasta morir.
Es mirar
hacia el abismo y perderse en el hasta que la vida termine. Lo único que
permanece es la duda, ya no existen las certezas o las verdades absolutas, sin
embargo todo ese sentimiento de desesperanza puede no ser compartido por todas
las masas, pues los contextos son distintos y la perspectiva es correspondiente
a los lentes que usemos y en que punto de la montaña nos encontramos. El ser
humano se encuentra en maduración, somos una especie neotenia, así que somos
como peces arrastrados por la corriente de la vida sin saber exactamente a
donde va pero para allá nos dirigimos. En otras comparativas posmodernidad es
como cuando has tenido un grandioso día, pero sin alguna explicación te llega
un “bajón” (depresión instantánea), eso es posmodernidad pero no todos tienen
ese bajon.
Por lo
que no es de extrañar ver casos de creyentes que se vuelven ateos, ateos que se
vuelven creyentes, cobardes ingeniosos que se denominan agnósticos.
-Pèrdida de
la esperanza -Apatìa generalizada -Hiperindividualismo -Bùsqueda hedonista del
placer por sobre todo lo demàs -Poca o nula confianza/credibilidad en las
grandes instituciones e ideologìas (Gobierno, medios, religiòn, polìtica,
leyes) -Incertidumbre sobre el futuro (dudar si este serà mejor o peor) -Vacìo
existencial que deriva en afecciones a la psique del individuo (Depresiòn,
ansiedad, sociopatìa, narcisismo, suicidios, homicidios, etc) -El nùcleo
familiar se tambalea frente un ambiente de desconfianza y pesimismo hacia las
relaciones humanas en general -El marketing y la publicidad impulsados por el
avance tecnològico se vuelven omnipresentes en la vida cotidiana, tanto asì que
llegan a moldear el pensamiento de las masas. -El nihilismo se impone y
corrompe todo tipo de ideologías, dogmas, asociaciones, filosofías de vida,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario