Ernest becker tiene un libro titulado la negación de la muerte
Ernest le responde a freud sobre qué es lo que hace que el ser humano haga o crea las cosas Freud decía que todos somos producto de una energía sexual reprimida el hombre es decir que todo lo que tenemos en este mundo es la consecuencia de una energía sexual que tiene el hombre por dentro y que ésta se manifiesta en las distintas cosas que tenemos esto se manifiesta en catedrales,autos, edificios, carreteras, arte, ciencia; se manifiesta en todo lo que hemos hecho a lo largo de la historia.Ernest contesta esta premisa y le dice no yo creo que todo lo que tenemos sea producto de una energía sexual reprimida sino que es producto de un miedo a la muerte que tiene el hombre.
El hombre es el único ser vivo consciente de su propia mortalidad y no solamente eso, el hombre es el único ser vivo consciente de que una vez que éste muera el mundo va a seguir adelante
¿Que pasa cuando morimos'
Nosotros sabemos que el mundo va a seguir y sabemos que la gente va a seguir existiendo después de nuestra muerte, beck que dice que está realización que tenemos en nuestra cabeza tiene el potencial de volvernos completamente unos neuróticos unos locos y que si no resolvemos de cierta manera este problema que tenemos con la muerte estamos condenados a solamente pensar en ella y volvernos locos entonces en este libro que se titula la negación de la muerte becker describe tres formas en las que el ser humano históricamente ha resuelto el problema de la muerte tres formas en las que nosotros como los humanos hemos negado este problema que es la muerte.
1. La primera forma es la más lógica es la forma religiosa en la que de cierta manera esta religión te vende una narrativa de vida que si tú sigues al pie de la letra si tú la llevas a cabo tal y como te la dicen te va a garantizar vida eterna no te vas a morir pero te vas a ir al cielo vas a trascender tu propia mortalidad porque después de tu muerte vas a tener otra vida de esta manera solucionamos o solucionan los religiosos el problema de la mortalidad con la religión.
2 La segunda resolución que describe que en su libro es el amor el ser humano tiene esta idea de que su pareja de cierta manera justifica su existencia es decir atribuye el significado de su vida o el valor de su vida y de su mortalidad a que está sirviendo a la otra persona o que la otra persona lo está complementando y no necesariamente una pareja amorosa también puede ser un hijo no el ser humano es cierta manera se calma sabiendo que a lo mejor él va a morir pero va a dejar su legado o su semilla a través del amor a través de sus hijos es decir yo me muero pero mi hijo va a pasar mi apellido y me va a mantener vivo por generaciones y generaciones dos de esa manera el ser humano resuelve la muerte con el amor.
3. La tercera forma que propone becker, es la creatividad la creatividad le propone al ser humano una mental de que éste se va a morir pero éste va a ser recordado por su trabajo a través de la historia no tú te vas a morir pero que la gente te vas a ir recordando por lo que hiciste te van a seguir recordando por lo que pudiste cumplir a lo largo de tu vida entonces el creativo de cierta manera tiene esta punta mental que lo motiva y lo motiva a crear de que él se va a morir pero la gente lo va a recordar después de su muerte.
Esta tercera forma de negar la muerte también es un engaño no hay que decirlo de una manera incorrecta porque al final de cuentas toda la gente que te puede recordar se va acabar muriendo y te vas a quedar olvidado porque no va haber ni siquiera nadie para que te puedas recordar y tu trabajo eventualmente desaparecerá o sea al final de cuentas las tres son maneras de engañarnos como dice becker.
Pero cuando al menos producirse algo de valor en tu vida y cambiaste la vida de otras personas que están alrededor de ti entonces beck concluye diciendo que las tres formas son mentiras son puñetas mentales
La razón por la cual le damos valores intrínsecos a las cosas es porque sabemos que estas cosas actualmente se van a acabar si la muerte no estuviera presente en la vida, la vida no tendría sentido porque no tendríamos un tiempo delimitado que aprovechar sería irrelevante si haces las cosas hoy o las haces mañana porque tienes vida eterna entonces creo que esto es lo interesante de la muerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario