miércoles, 22 de junio de 2022

Quédate en casa.

 

Alumno: Cruz Loma Ramiro

Materia: Historia General de la Psicología

Grupo: 2.7

Fecha: 25-05-2020

 

 

 

 


Quédate en casa.

La monotonía comenzó a cambiar, desde el 31 de diciembre del 2019 se notifica de un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan China se determina que están siendo causadas por un nuevo coronavirus. A través de esta situación podemos observar claramente la fragilidad del ser humano, aquel que conquisto la luna ahora debe estar encerrado en su cueva para convivir consigo mismo una tarea verdaderamente difícil pues hace tanto tiempo que no lo hace. La pregunta es ¿Cuánto tiempo se soportara a sí mismo el ser humano?, Es una buena oportunidad para adentrarnos en nosotros y tratar de descubrir un poco las capas que nos cubren cuando estamos en el exterior.

Ahora bien para entrar en contexto aquí presento varios datos que me parecen importantes.

Actualización: 24/05/2020

Ø  Casos confirmados en todo el mundo: 5,324,933; cantidad total de muertos: 342,341; cantidad total de recuperados: 2, 119, 237.

Ø  El primer ministro de España informo que el país reabrirá sus puertas al turismo extranjero en julio.

Ø  Las iglesias francesas reabrieron para celebrar las primeras misas dominicales después de más de dos meses.

Ø  La india informo un aumento diario record de infectados por tercer día consecutivo.

Ø  Argentina extendió el confinamiento en Buenos Aires hasta el 7 de junio debido a un aumento en los casos.

Ø  En cuarentena desde el 05 de marzo.

Ø  Las escuelas están cerradas.

Ø  Medidas de distancia entre nosotros.

Ø  No podemos saludarnos ni abrazarnos.

Ø  Jardines, museos, cines, teatros, hoteles, playas, carreteras, fronteras, etc. Cerrados.

Ø  Cinta en los pisos de los mercados y otras tiendas para ayudar con la distancia entre nosotros.

Ø  Límite de personas en las tiendas, filas afuera para entrar.

Todos los días se actualizan las cifras, las personas son solo un numero mientras no se cercana a nosotros no es dolorosa. Pero sin embargo se respira  un aire de miedo, de incertidumbre, de ansiedad, de irritabilidad, de desconfianza, de caos.

Sales a la calle y tienes que llevar cubre bocas no importa que este no te sirva en lo absoluto donde el mexicano lo usa tan solo para no ser detenido y poder acceder a las tiendas y súper que aún están abiertas

La economía es inestable y todos los artículos apuntan a que lo nos espera después de la cuarentena será mayor a la crisis hipotecaria del 2008,, miles de empleos se han perdido, negocios han quebrado o están a punto.

En palabras de la economista Gita Gopinath “Es una crisis nunca vista (…) parece que será una crisis mayor a la que vivimos hace una década”. El FMI denomino a la crisis por covid-19 como El gran confinamiento, momento histórico que marcara la peor recesión económica desde la Gran Depresión (1929-1930).Anticipo que el desastre insólito provocara una caída de 3% del PIB mundial con 170 países en recesión y el desplome de 6.6% para México en momentos que sorteara la caída de los petroprecios y los efectos del coronavirus. (LA CRISIS QUE VIENE SE LLAMARA "EL GRAN CONFINAMIENTO", 2020)

Desde el 18 de marzo hasta el 28 de abril se han perdido 707,055 empleos en México, en E.U se perdieron 20.5 millones de empleos entre abril y marzo y la segunda semana de mayo se han perdido 33 millones de empleos. En España, la perdida se calcula en 6.3 millones. En Canadá, la oficina de estadística calcula en 1 millón de empleos en marzo y 1.9 de empleos en abril. (Covid-19: se erdieron 707,000 empleos entre el 18 de marzo y el 28 de abril, 2020)

La flora y la fauna empezó a recuperarse en países como España, Rusia, Brasil y México se han observado animales que tradicionalmente se encuentran resguardados en sus hábitats. México en uno de los países que más destaca han aparecido por lo menos cuatro especies en riesgo de extinción; el jaguar, el hoco faisán, la tortuga laúd y los cocodrilos. (En imagenes: animales en riesgo de extincion tambien se dejan ver en cuarentena., 2020)

Las clases ahora se toman ahora en línea, china parece volver a la nueva normalidad regresándola clases pero de nuevo aparece un nuevo foco de infección y vuelven a la cuarentena.

Ahora bien en relación a la salud mental me parece que es uno de los puntos más importantes, pues al estar encerrados en un mismo espacio por mucho es algo nuevo para la mayoría de las personas que sus actividades diarias fuera de casa, que ya tenía una rutina establecida que se repetía, inclusive para aquellos que trabajan desde casa ahora sus salidas están limitadas. El comportamiento es muy variado pero existen ciertas similitudes los estudios indican efectos psicológicos negativos de la cuarentena sobre la salud mental, esto incluye síntomas de estrés postraumático, confusión, rabia. Algunos investigadores sugieren que estos efectos negativos sobre la salud mental pueden manifestarse en el largo plazo. Los factores de estrés incluyen una mayor duración de la cuarentena, los temores de la infección, la frustración, el aburrimiento, la falta de información, pérdidas de poder adquisitivo y el estigma ligado a poder infectar a terceros.

Los costos en salud mental se podrían enlistar de la siguiente manera:

ü  Depresión

ü  Aumento de suicidios

ü  Inmunodepresión (baja de defensas) por escasa exposición solar.

ü  Inmunodepresión por falta de ejercicio.

ü  Insomnio por falta de ejercicio físico.

ü  Inmunodepresión por insomnio y falta de ejercicio físico.

ü  Problemas gastrointestinales por falta de movimiento.

ü  Aumento de índices de obesidad.

ü  Aumento en  trastornos alimentarios

ü  Inmunodepresión por aumento de índices de obesidad y de trastornos alimentarios.

Nuestros hábitos están cambiando o al menos de los que tratamos de seguir las recomendaciones de la secretaria de salud, porque existe un sector de la población que está en las playas, viajan de aquí para allá y no creen en el covid-19, pero también existe el sector vulnerable el que tiene que salir a trabajar si o si, porque de otra manera morirá de hambre. Además se ha demostrado la reacción ante el miedo atacando a profesionales de la salud o a personas que solamente tosieron sin tener una seguridad de que la persona este infectada. Se realizaron saqueos en tiendas comerciales, esto en México por su puesto. En otros lugares se castiga mediante ejercicios físicos a aquellos que violan la cuarentena. Otras personas continúan normal, hacen sus fiestas se saludad de la mano beso y apapacho como dijo el presidente, ciertamente también pudimos observar como las palabras de una figura de poder afecta  a sus conciudadanos como lo es el caso del Presidente Donald Trump y su recomendación de inyectarse desinfectante.

También se genera pánico a través de redes sociales y las noticias falsas. Nos piden sana distancia y no usar transporte público de preferencia pero olvidan que es lo eficiente para poder subsistir. Las parejas no permitirán que un virus evite que se den muestran de afecto ante todo el ser humano suele ser irracional en lo más básico.

También surge la pregunta ¿será este el fin del capitalismo o se volverá más fuerte y totalitarista? yo soy partidario de la segunda el estado cada vez tiene menos control, además de la idea del filósofo Han que somos más individualistas y que esto tan solo nos marcara mas la separación del grupo. En su opinión Byung- Chul Han estima que el mundo se acerca a una era de control férreo sobre la existencia. “Con la pandemia nos dirigimos hacia un régimen de vigilancia biopolitica. No solo nuestras comunicaciones, sino incluso nuestro cuerpo, nuestro estado de salud se convierte en objetos de vigilancia digital. Según Naoemi Klein, el shock es un momento favorable para la instalación de un nuevo sistema de reglas”. (Byung-Chul Han examina el futuro de la pandemia: "La muerte no es democracia"., 2020)

La cuarentena también deja en claro que estar bien de todos los días dentro de la familia y la poca comunicación generan tensión que lleva a los conflictos y dentro de estos conflictos se hace notar la violencia intrafamiliar, la violencia a la mujer no solo hacia aquella que vive con aquel hombre con el que en el pasado fue tierno y dulce sino se están viendo diversos casos de mujeres y niñas violadas y asesinadas en plena cuarentena.

¿Qué nos espera? Incertidumbre, caos, agonía y el surgimiento de la nueva normalidad donde con o sin vacuna vamos a regresar a las calles y nos acostumbraremos a escuchar en el radio o en la tv el número de muertos por día a causa del covid-19 así como se habla de personas muertas por un infarto.

Sartre nos dijo “El hombre nace libre, responsable y sin excusas” en su ensayo “el existencialismo es un humanismo”, ciertamente somos responsables de nuestras elecciones y nos podemos esculpir a nosotros mismos como lo menciona Nietzsche pero cada vez la libertad es menor y quizás en un futuro terminemos en una mezcla del mundo que describe Aldous H. en su novela “Un mundo feliz” donde la muerte no es triste pero la personalidad es inexistente a cambio de la felicidad, y 1984 de George Orwel donde se suprimen las relaciones sexuales y se vive en un mundo con cada vez menos palabras que nos permitan diferir del sistema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

chat gpt

 (Verse 1) En el rincón de mis pensamientos, Donde el corazón late con sentimientos, Hay una melodía que solo tú conoces, Eres la musa que e...