miércoles, 22 de junio de 2022

Afectación de las tecnologías en la conducta humana.

 

Cuadro de texto: Cruz Loma Ramiro
Ensayo 4
09-12-2020
Afectación de las tecnologías en la conducta humana.

Introducción:

“El trabajo del algoritmo es maximizar tu tiempo en la plataforma”, frase parafraseada de un video curiosamente visto en Youtube una de las plataformas y corporaciones que día a día compiten por tu atención. En mi escape por huir de Facebook me convenció YouTube, misma droga diferente distribuidor. ¿Pero cuánto vale tu tiempo de atención?, ¿Cuánto tiempo le dedicas a consumir contenido en redes sociales? 20, 15, 4 o 3 minutos, ¡¿solo 15 segundos?! parece que es poco tiempo, pero de15 a 60 segundos es tiempo de videos para tik-tok, un chute de dopamina cada 15 segundos, siempre hay algo que ver, siempre hay novedades en este mundo interconectado y si te aburres de tik-tok no te preocupes puedes cambiarte a cualquier otra aplicación, para matar la creatividad digo el aburrimiento. Este es un ensayo del impacto de la tecnología y específicamente de las redes sociales en la vida del ser humano, porque deberías de leer este entre tantos ensayos mejor redactados o escritos por maquinas, por que leer es resistir, porque tus youtubers favoritos iniciaron con un blog pero al ver que nadie los leía comenzaron a hacer videos. 

Desarrollo:

La vida cotidiana ya no es la misma, que hace cien años, ya ni siquiera se puede comparar a lo que era  hace una década, la tecnología llego para quedarse. A un recuerdo cuando hace 4-5 años miraba un video con un discurso paranoico sobre la inteligencia artificial y la amenaza que representaba para el ser humano. Un lustro después y siento que no soy la misma persona, mis ideas han cambiado y otras las he dejado en la carpeta de mi memoria denominada “lo declaro en investigación” como mi concepción sobre dios.

“Se estima que una persona mira su teléfono alrededor de 150 veces al día para revisar sus redes sociales, hacer llamadas, tomar fotos y video, lo que provoca adicción a estos dispositivos, señala un estudio de la empresa en telecomunicaciones Alcatel-Lucent. En este sentido se estima que alrededor del mundo existen 14 mil millones de dispositivos conectados a Internet, con lo cual el número de usuarios con teléfonos inteligentes va en aumento.

73% de las personas en el mundo entran en pánico si pierden su teléfono móvil.

38% navegan en Internet cuando estaban en el baño.

35% usan su Smartphone mientras conducen.

28% leen sobre productos en línea mientras hacen compras.

Asimismo las aplicaciones más usadas al mes son Facebook con 86 millones de usuarios, seguida de Google Maps con 75 millones, Google Play con 61 millones, Gmail con 54 millones, Youtube con 53 millones y  iTunes con 45 millones de usuarios (ADN40, 2018)”.

Activa las notificaciones

Hoy  en día nuestra capacidad de atención es cada vez menor, constantemente estamos expuestos a estímulos que generan un bucle de dopamina para captar nuestra atención, por eso tu youtuber favorito te recuerda que actives las notificaciones al inicio del video porque de esa manera su audiencia se entera con facilidad cada vez que suba contenido nuevo o cuando este transmitiendo en vivo y puedas hacerle una pregunta entre los miles o millones de seguidores que tenga. El “no olvides activar las notificaciones” suena tan sutilmente amable e inofensivo pero detrás de esa campanita se esconde una serie de condicionamientos para que no te despegues de tu pantalla favorita ya sea tu móvil o el ordenador. Y no es que el youtuber sea el culpable porque en realidad el al igual que tu es un tan solo un producto, solo que un producto de mayor valor que tú, pero que estás diciendo ¿Por qué? Porque él es un generador de contenido y si su contenido lo ven suficientes personas por determinado tiempo, el obtiene una ganancia de acuerdo a su popularidad en la plataforma de Youtube, llamada monetización pero ¿tú que obtienes?, puedes decir “solo busco entretenerme” un momento mientras espero el autobús, mientras voy en el transporte para el que mis condiciones económicas me permitan, déjame es mi soma o probablemente ni siquiera estés consiente de que es tu escape de la realidad, probablemente solo actúes de manera monótona detrás de esa pantalla como lo muestra el animador Steve Cutts en “Are You Lost In The World Like Me (Cutts, 2016)” somos personas atadas  a esta minicomputadora que cabe en nuestro bolsillo, que en caso de aburrimiento nos brinda un momento de entretenimiento de risas de contenido exclusivo y personalizado en correspondencia a lo que nosotros le demos clic, le demos me gusta o no me gusta, una cosa bastante interesante aquí es la polaridad se ha ido perfeccionando ya que youtube plataforma a la cual yo le dedico bastante de mi tiempo anteriormente tenía la opción para calificar el video subido a la red del uno al cinco con cinco estrellas sin embargo, al día de hoy solo hay dos opciones o te gusta o no te gusta, o eres de los nuestros o eres de los otros o eres aliado o enemigo, no hay puntos medios o neutros, porque si una parte del video te gusto pero no tanto no puedes poner tres o cuatro estrellas, ahora solo hay dos opciones o  eres de izquierda o eres de derecha, eres chairo o fifí, y así es como el algoritmo de youtube y otras plataformas se encuentran en la competencia por tu atención, la nueva moneda de cambio dirían algunos porque así está diseñada si no pregúntenle al primer presidente de Facebook Sean Parker en una entrevista dijo lo siguiente:

 “tenemos que proporcionarle un pequeño chute de dopamina cada cierto tiempo, porque alguien le ha dado a me gusta o comento una foto, una publicación o lo que sea […]. Es un bucle de retroalimentación de validación social […], exactamente una de esas cosas que inventaría un hacker como yo para explotar un punto débil en la psicología humana…” (Lainer, 2018)

Explotar un punto débil en la psicología humana de eso trata este juego nada es gratis, nosotros como usuarios o consumidores pagamos con nuestro tiempo y atención, los generadores de contenido entregan su trabajo resultado del conocimiento que aportan los distintos descubrimientos que aportan las diferentes áreas de conocimiento humano como la biología y la psicología, llenan nuestras necesidades más básicas la búsqueda de placer y afecto, se nos muestra un panorama que de manera personal e individual nosotros llenamos por voluntad propia por nuestro “libre albedrio”, les proporcionamos nuestros gustos y preferencias, los lugares que visitamos, nuestros estados emocionales, nuestra identidad se categoriza y entra en el mercado de esta era digital. El Big Data surge como concepto inaugurado por los marketeros como cualquier otro concepto ya instalado en el lenguaje coloquial como la innovación o el propio algoritmo,  

“El Big Data es un gran negocio. Los datos personales se capitalizan y se comercializan por completo. Hoy se trata a los hombres y se comercia con ellos como paquetes de datos susceptibles de ser explotados económicamente” (Chul Han, 2014).

Las redes y el afecto:

Para nadie es un secreto que la forma en que interactuamos, cambia constantemente se nos presenta el panorama pintado por Bauman, una modernidad liquidad, todo debe ser cada vez más veloz, las relaciones con los amigos, la pareja, nuestros padres, nos transformamos en desechables, los astutos se aprovechan de estas oportunidades de negocio, ejemplo de ello es la aplicación de Tinder o Badoo plataformas que te prometen encontrar a la pareja ideal, donde se debe aprender a hacer un buen perfil, que sea llamativo, que no sea el primero que rechacen porque hay tantos y tantos perfiles que se debe destacar, se debe mostrar una vida “exitosa y extraordinaria”, aunque hay personas que si han conocido a personas fuera de esta aplicación e incluso formado una relación duradera, la gran mayoría de las aplicaciones de citas solo sirven obtener dinero de personas que por distintas razones han optado por esta vía, personas ocupadas o personas desocupadas soñando e imaginando tener un encuentro con la persona detrás de una pantalla, se lucra con el amor, porque la persona que esté buscando pareja probablemente termine chateando con otra persona a la que le pagan por enganchar a los enamorados. Aunque ahora no son tan necesarios los humanos ahora se puede programar un bot con respuestas predeterminadas, es algo ya usado por las tiendas o servicios en línea. Además de lo anterior en los países más desarrollados económicamente la manera de relacionarse con otro ser humano son escasas y se reservan únicamente al trabajo, pasamos de las personas que no tienen mascotas sino más bien “perrihijos” a posible sustitución de la relación con otro ser humano, pues la demanda por las muñecas de tamaño real con apariencia cada vez más humana va en aumento, y el surgimiento de burdeles sexuales, esto debido quizás a que las relaciones humanas son complejas, son conflictivas por lo que es más fácil comprar una “compañía” que este a mis órdenes, que haga lo que yo quiera y que no moleste por las decisiones que se toman.

El futuro de la humanidad:

El futuro de la humanidad no está claro tenemos algunas aproximaciones pero más allá del error del optimismo o pesimismo del especialista encargado de realizar predicciones, se encuentra la cantidad enorme de problemas que se han generado como la contaminación, la excesiva producción de electrodomésticos nuevos, la obsolescencia programada, la escases de recursos, naturales como el agua, todos los días se respira incertidumbre ya no solo por la pandemia, si no por el futuro porque ya no competimos por un puesto de trabajo en nuestra zona geográfica cercana, ahora se compite de manera nacional e internacional sin que nos preguntaran a nosotros si queríamos ser partícipes, o aceptas un trabajo que no es digno pero que te ayude a pagar las facturas o se lo dan a otra persona del otra lado del mundo ya sea porque posee más habilidades que tu o porque le es más barato a la empresa u organización, free lance ya no es una moda es posiblemente una norma en el futuro cercano porque a las empresas les conviene y porque el individuo constantemente está en cambio de religión, de partido político, de profesión, de hobbit, de vida. Lo que es innegable es que no vamos a estar solos, quizás no sea compañía humana la que este a la de nuestra cama al dormir y al despertar, el lugar que hoy ocupa el celular lo podrá ocupar bien nuestra pareja “humanizada” pero que será una serie de cables conectados a la red 5G y que conoce todas nuestras preferencias. Los más optimistas pensaran en el posible traslado de nuestras memorias o “conciencia” a una maquina como en el final de la película “Chappie”, pero personalmente prefiero ser más realista, me atemoriza lo que pueda ocurrir en el futuro porque no me considera preparado ni siquiera para el campo laboral, ¿Qué pasara con los psicólogos en  el futuro? Aumentará nuestra demanda y seremos psicólogos de robots o también seremos desplazados como los miles de empleos que lo serán en cuanto el empresario tenga los recursos económicos para traer y formar a las maquinas que trabajan 24/7, el desempleo estará en el futuro, después de este tiempo de dudas e incertidumbres tal vez volvamos  a un conservadurismo o una posible dictadura.

Conclusión: Las necesidades humanas son suplidas ahora por aparatos y el ser humano pierde su esencia o al menos el concepto que teníamos de humanidad como la empatía, la comunicación, la inteligencia, mientras que la salud mental se vuelve ahora un privilegio, una gran cantidad de personas necesitan se acompañadas en sus procesos en su dolor, en sus duelos y perdidas pero el Estado ya no parece el Estado si no otro obrero más de las monopólicas corporaciones. El futuro no es esperanzador pero “no nos queda otra que ser optimistas”, dijo Winston Churchill o eso es lo que se  cuenta en este centro comercial disfrazado de felicidad y escaleras al éxito.

Bibliografía

ADN40. (15 de Noviembre de 2018). ¿Cuántas veces revisas tu celular al día? Obtenido de ADN40: https://www.adn40.mx/noticia/ciencia/notas/2018-11-15-16-06/cuantas-veces-revisas-tu-celular-al-dia

Chul Han, B. (2014). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. (A. Begés, Trad.) España: Herder Editorial.

Cutts, S. (18 de Octube de 2016). Are You Lost In The World Like Me (VIDEO). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VASywEuqFd8

Lainer, J. (2018). Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. (M. Pérez Sánchez, Trad.) Penguin Random House. Obtenido de http://catedradatos.com.ar/media/Lanier-Jaron-Diez-razones-para-borrar-tus-redes-sociales-de-inmediato-XcUiDi-2018.pdf

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

chat gpt

 (Verse 1) En el rincón de mis pensamientos, Donde el corazón late con sentimientos, Hay una melodía que solo tú conoces, Eres la musa que e...