|
Introducción:
En este breve ensayo se presentara de manera
resumida la discrepancia entre Skinner y Chomsky respecto a la adquisición del
lenguaje y las principales críticas de Skinnner a Chomsky.
Desarrollo:
Skinner
proponía una ingeniería social en la cual se pudiera mejorar la sociedad e incrementar
la felicidad humana, presenta al hombre como el ambiente creado por el mismo
hombre y que puede ser dominado o dominar. Cree que el comportamiento era
mantenido de una condición a otra por medio de consecuencias similares. Fue un
defensor de la teoría del conductismo en donde las dos formas de refuerzo
(positivo y negativo) fortalecen el comportamiento, o incrementan la
posibilidad de que un comportamiento vuelva a ocurrir. Era un conductista
radical, por lo que en el concepto de estímulo-respuesta no existía la
posibilidad de entrada a aspectos reservados del pensamiento como emociones,
percepciones entre otros.
Chomsky
es un lingüista conocido por sus diversos aportes, dentro de las que destacan
su afirmación respecto a la adquisición del lenguaje innato, que permite
aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva. Pero además por su
crítica a los planteamientos de Skinner.
Planteamiento
del problema:
Críticas
de Chomsky a Skinner:
Chomsky sostiene que Conducta verbal es una
hipótesis no comprobada y que por tanto no tiene derecho a la credibilidad. Afirma que los términos
técnicos que emplea son paráfrasis de abordajes más tradicionales del
comportamiento verbal. Chomsky menciona que el lenguaje es un comportamiento
complejo cuya comprensión y explicación necesita una teoría compleja es decir
que Skinner realiza una explicación del lenguaje desde leyes sencillas. Chomsky
postula que todos los lenguajes humanos están construidos sobre una base
estructural común, por lo que la adquisición del lenguaje influye en su
capacidad del niño o reconocer la estructura basal que la raíz de cualquier
lenguaje por su habilidad innata para asumir estructuras del lenguaje. Skinner
por su parte brinda una tendencia imitativa innata, pero la cual restringe
gradualmente a la lengua materna. Skinner viene a decir que “inexorablemente,
la ciencia va a demostrar que la conducta está completamente determinada por el
medio”
Conclusión:
El
debate entre Chomsky suele confundirse con un verdadero enfrentamiento pero sin
embargo considero que de cierta manera Chomsky, ya sea que lo haya
propuesto o no, se colgó del renombre de
Skinner porque para la fecha en la que se publica la critica a Skinner, Chomsky
era un desconocido aunque fue un hecho que ocurrió en paralelo con el posterior
declive del conductismo. Ahora bien a pesar de que Skinner era conductista no
presenta ninguna prueba respecto a sus afirmaciones. También se suele acusar a
Chomsky de no aportar nada devalúe lo planteado por Skinner y que no es más que
una verborrea área en la cual destaca mucho. Para finalizar considero que las
la adquisición del lenguaje amerita también la revisión de otros autores como
Jean Piaget y que a razón de tendencia apoyaría a Chomsky no por su crítica a
Skinner si no por el parte aguas que este le procede.
Chomsky, N. (1900). Critica al conductismo de
Skinner. Antigua Casa Editorial Cuervo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario